
MACHUPICCHU
December 28, 2015
Machu Picchu Escondida del paso de los siglos, enredada entre el embrujo de la selva y la montaña, Machu Picchu guarda entre sus muros el enigma de un legendario imperio y en el laberinto de sus pasajes. Maravilla arqueológica del Perú y el mundo, considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, y recientemente elegida como “Nueva Maravilla del Mundo”, Machu Picchu nos invita a recorrer su intrincada y espectacular arquitectura y resolver uno de los misterios más grandes de la historia del Perú: el imperio de los Incas. 5 Situada en la margen izquierda del río Vilcanota, en la quebrada de Kusichaca, esta espectacular construcción se halla enclavada en la cumbre de la montaña Machu Picchu, que en quechua quiere decir "Montaña Vieja". Frente a ésta, se impone la cumbre del Huayna Picchu o montaña joven. Ambas, bañadas por el torrentoso río Urubamba. Lo más resaltante de este complejo es que se complementa armoniosamente con el entorno natural que lo rodea, efecto que pocas veces podremos apreciar en otras obras creadas por el hombre.

CHOQUEQUIRAO
December 28, 2015
Se encuentra ubicada en la Región Cusco, y se compone de nueve sectores, entre los que destacan están: el centro político religioso, el sistema de fuentes y canales con acueductos, y el grupo de las portadas. Es preciso recalcar el carácter religioso de este complejo. La arquitectura se encuentra distribuida alrededor de una explanada o plaza principal, y se complementa por un muy bien conservado sistema de andenería agrícola. Los restos arqueológicos se distribuyen en la parte descendente del cerro Choquequirao y se agrupan a manera de pequeños barrios, un tanto separados entre sí, siguiendo un probable criterio de fusión y rango social.

SACSAYHUAMAN
December 28, 2015
Si lo que queremos es ejercitarnos, llegar a pie hasta esta impresionante fortaleza militar de los Incas, nos tomará 25 minutos y 10 minutos en auto. Ubicada a dos kilómetros del Cusco, Sacsayhuamán es un complejo de plataformas de granito que se comunican entre sí por escalinatas y puertas. Desde la cima de una colina, esta fortaleza protegía celosamente la capital del imperio. Además su fama reside en la asombrosa precisión con que se unen los bloques de piedra que la conforman. Cuentan también que en su construcción se necesitó del trabajo de 20 000 hombres y tardó más de siete decenios levantarla. Prestemos atención al ingenioso detalle en su arquitectura, pues esta imponente fortaleza representaba la cabeza de un puma, animal que simbolizaba al Cusco durante el imperio. Destacan también el Rodadero, afloramiento de roca natural, y el Trono del Inca.

OLLANTAYTAMBO
December 28, 2015
Considerado el “pueblo inca viviente”; este poblado nos recibe con el misterio que encierra sus antepasados incas, viviendas intactas, en las cuales no parece haber transcurrido el tiempo, diversos pisos ecológicos, andenerías incas y reservorios de alimentos, y el puente inca camino a Pachar. Destacan, además, los monolitos de granito rosado ensamblados con impresionante perfección y la Fortaleza de Ollantaytambo, 2 edificación militar conformada por terrazas de piedra labrada cuya finalidad, como la de otras fortalezas de la misma naturaleza, era proteger el imperio desde otro ángulo. En esta zona apreciaremos también otros monumentos como Mañaraucay, el Incahuatana y los Baños de la Princesa. Pero el principal atractivo de esta región es su tradición y gente. Como suspendidos en el tiempo y ataviado de la manera tradicional, nos remontaremos a los antepasados incas, compartiendo con los guía locales y las comunidades mitos, leyendas y costumbres que nos pintarán el panorama de un imperio poderoso y místico.

PISAC
December 28, 2015
Puerta de entrada al Valle de Urubamba, Pisac es un pintoresco pueblo de características mestizas y coloniales. Sea parte de las costumbres locales departiendo con sus comunidades y disfrutando de las artesanías en el tradicional mercado donde podrá encontrar diversos objetos y tejidos de la zona. Otro de los atractivos de Pisac es su iglesia de origen colonial en donde se celebran misas en quechua con la presencia de los Varayocs, las autoridades locales. Prepárese para subir cuesta arriba de la colina en donde se ubica el Sitio Arqueológico de Pisac, otra de las fortalezas importantes que también custodiaban la capital del imperio. Mientras ascendemos seremos testigos de las más espectaculares andenerías. Pisac está conformada por diversos barrios en los que se distingue el de Qanturaquay, Amaru, Punku, Intihuanta o Reloj solar y Tanqanamanka, considerado el cementerio precolombino más grande de América del Sur.

MARAS - MORAY
December 28, 2015
Andenes agrícolas que sirvieron de laboratorio agrícola inca para experimentar con sus cultivos. Moray encierra historia y belleza paisajística. Desde aquí también podemos llegar a las salineras y disfrutar del espectáculo de los pozos de sal.
Muestra una gran iglesia y bellas casonas con escudos de nobles indios, reflejo de una época de prosperidad durante la colonia. Sitio de parada obligatoria en las minas de sal, explotadas desde los tiempos del imperio hasta hoy, en donde podremos participar de la extracción de este mineral, utilizando la técnica de aquellas épocas.